Page 15 - Artículo 2
P. 15
Año XXII, Número 40, julio 2022
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS
estación de ferrocarril Plasencia-Empalme, imprescindible vía de
comunicación con la jefatura guerrillera de la capital de España. Además,
tampoco debemos olvidar la presencia en la zona de Carlos Bayón González,
jefe de la 1ª Agrupación Guerrillera, unidad superior en que estaban
encuadradas las partidas que actuaban por Cáceres, Ávila, parte occidental
de Toledo y extremo sur de Salamanca, y que tenía su cuartel general en
Gredos y otras bases importantes en Talavera de la Reina.
2.2.- Exposición del juez
El 5 de diciembre de 1946, el capitán instructor de la Guardia Civil
remite al Gobernador militar de la provincia de Cáceres el atestado instruido
contra los enlaces y colaboradores de los guerrilleros detenidos. A su vez, el
citado Gobernador despacha las actuaciones llevadas a cabo por ese motivo
al Juez Especial para los Delitos de Espionaje y Comunismo de la 1ª Región
Militar. Su titular, Enrique Eymar Fernández, era el responsable en la zona
Centro del país para instruir los sumarísimos contra la resistencia
17
antifranquista. Como Cáceres estaba encuadrada en esa región militar , la
instrucción llevada a cabo por los hechos que nos afectan correspondía al
juez citado.
En dicho cometido, considera a los encartados “enlaces y
colaboradores de los rebeldes de la Sierra”. En este sentido, destaca las
actuaciones de Urbano Mahillo, Pedro Romero y Antolín Jiménez; los dos
primeros, como se ha dicho anteriormente, considerados colaboradores de
entidad. Sin embargo, exonera de las acusaciones al administrador Eusebio
17
Cuando tuvo lugar el alzamiento militar contra la República, la provincia de Cáceres estaba
encuadrada militarmente dentro de la Séptima División Orgánica que tenía su sede en
Valladolid. La capital castellana fue una de las primeras en sumarse a la rebelión iniciada en
el Protectorado marroquí. Esta circunstancia, entre otras, provocó la radical diferencia
sobrevenida en Extremadura con la provincia cacereña decantada de parte de los sublevados
mientras Badajoz permanecía fiel a la República. Posteriormente, bajo la reestructuración
franquista, en el ámbito castrense, Cáceres pasó a depender de la I región militar con sede
en Madrid.
Historia Digital, XXII, 40, (2022). ISSN 1695-6214 © J.M. Agudelo, 2022 P á g i n a | 42