Page 5 - Artículo 7
P. 5

Año XXIII, Número 42, Julio 2023

           Depósito Legal M-34.164-2001

                 ISSN 1695-6214
                                                              Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS



                                                                                           1
                    legionarios  con  la  reforma  del  ejército  efectuada  por  Augusto ,  este  era
                    licenciado  con  honores  a  través  de  una  fórmula  jurídica  conocida  como

                    honesta missio. Al mismo tiempo, como símbolo de su nuevo estatus, recibía

                    el título de veteranus.


                           La  honesta  missio  conllevaba  una  remuneración  en  metálico  (missio
                                                                        2
                    nummaria) y entrega de tierras (missio agraria) . Debido a la dificultad para
                    conseguir nuevas tierras para el ager publicus se hizo común la entrega de
                                                       3
                    una  cantidad  mayor  de  dinero .  También  se  les  concedía  una  serie  de
                    privilegios  por asentarse  en  unas  colonias en  concreto,  si bien, no  recibían

                    tierras. Estos privilegios locales son definidos por Jiménez y Sagredo: “gozar
                    del mismo honor que los decuriones, participar en el gobierno de su ciudad,

                                                                              4
                    estar exentos de ciertas cargas comunes a la civitas...”

                           Sin embargo, todos estos privilegios no les eximían de su obligación de
                    defender a Roma, pues si así se les requería debían unirse de nuevo a las

                    legiones.  Si  bien,  es  cierto  que  esto  solo  sucedía  en  casos  de  extrema

                    necesidad.













                  1
                     SAGREDO  SAN  EUSTAQUIO,  Luis  y  JIMÉNEZ  DE  FURUNDARENA,  Agustín:  “Los
                  veteranos en la Hispania romana: contribución a la romanización del territorio. Siglos I – III”, en
                  MORILLO,  Ángel  (coord.):  Arqueología  militar  romana  en  Hispania,  CSIC,  Madrid,  2002,  pp.
                  555-564 (cita en p.556).
                  2
                     PALAO  VICENTE,  Juan  José:  “La  movilidad  de  los  veteranos  legionarios  durante  el  Alto
                  Imperio”, Veleia, 30, España, (2013), p.152.
                  3
                    PALAO VICENTE, Juan José: “Lejos de casa. Destinos, traslados, viajes y retiros del soldado
                  romano  durante  el  Alto  Imperio”,  en  IGLESIAS,  José  Manuel  y  RUIZ-GUTIÉRREZ,  Alicia
                  (coords.):  Viajes  y  cambios  de  residencia  en  el  mundo  romano,  Universidad  de  Cantabria,
                  Santander, 2011, pp. 177-200 (cita en p. 195).
                  4
                     SAGREDO  SAN  EUSTAQUIO,  Luis  y  JIMÉNEZ  DE  FURUNDARENA,  Agustín:  “Los
                  veteranos en la Hispania romana…” op. cit., p. 557.



                              Historia Digital, XXIII, 42, (2023). ISSN 1695-6214 © J.J. López, 2023                   P á g i n a  | 221
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10