Page 9 - Artículo 7
P. 9
Año XXIII, Número 42, Julio 2023
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
Historia Digital colabora con la Fundación ARTHIS
Es lógico pensar que muchos de estos soldados habrían aprendido
oficios durante su servicio que podrían reportarles grandes beneficios en sus
nuevas vidas como civiles. Además, se le suma el hecho de que atesorarían
una considerable reserva económica, fruto de sus muchos años en el ejército.
Por lo tanto, poseerían las dos claves para el funcionamiento de un nuevo
negocio: técnica y dinero.
Si esto parece poco, muchos de ellos aprovecharían sus contactos en
los campamentos. Un claro ejemplo es el de los tres veteranos hallados en
11
Tritium Magallum .
Finalmente están aquellos que prefieren vivir el resto de sus vidas en
las grandes capitales de provincia, en el caso peninsular destacan Tarraco y
Emérita Augusta. Los autores lo asocian al hecho de que en cada capital se
encontrarían los officiales (soldados especialistas) vinculados al gobernador,
así como a fuerzas militares encargadas del mantenimiento del orden, unas
fuerzas cuyos veteranos decidirán asentarse allí donde habían servido.
El primer paso para integrarse en el que será su nuevo hogar es formar
una familia, ya sea formalizando la relación que comenzó estando de servicio,
o emparentarse con las familias locales. El segundo paso, al menos esa era
la idea de este sistema de licenciamiento, es que los veteranos integrarán las
élites locales de los nuevos núcleos de población. Pero esto no sucede como
se esperaba, pues ocupar los cargos públicos que permitían el ascenso
12
social, conllevaba la pérdida de sus privilegios . Si bien, es necesario aclarar,
que este ascenso no parece que estuviera abierto a cualquier veterano, sino
que, como indica Palao Vicente: “fueron los suboficiales y mandos de las
11
Ibid., p. 164.
12
PALAO VICENTE, Juan José: “Una aproximación al estudio de las relaciones entre militares
y civiles en Hispania durante el Alto Imperio” en PALAO, Juan José (coord.): Militares y civiles
en la antigua Roma: dos mundos diferentes, dos mundos unidos, Universidad de Salamanca,
Salamanca, 2010, pp. 165-196 (cita en p. 195).
Historia Digital, XXIII, 42, (2023). ISSN 1695-6214 © J.J. López, 2023 P á g i n a | 225